La Seguridad en WhatsApp como Herramienta de Ventas

En la actualidad, WhatsApp se ha convertido en un elemento crucial en el embudo de ventas de diversos productos y es indispensable en el sector inmobiliario. Funciona como un punto de contacto inicial, ya sea cuando los clientes llegan a través de una publicación en Instagram o como complemento a la información obtenida de un sitio web especializado, tu Landing Page o tu página profesional.
El Whatsapp es un recurso fundamental para hacer seguimiento a tus servicios. Hoy en día, los clientes prefieren recibir información, fotos, imágenes, formas de pago y documentación a través de la pantalla de su celular, en lugar de hacerlo por correo electrónico, como se hacía anteriormente.
Una gran cantidad de potenciales clientes se comunican con nosotros a través de WhatsApp buscando información sobre bienes y servicios que ofrecemos a través de diferentes canales, tanto online como offline.
Si aún no has descargado la aplicación de WhatsApp Business, estás desperdiciando una valiosa oportunidad; no solo para convertir a los posibles clientes en verdaderos prospectos, sino también para que conozcan más sobre ti y cómo puedes asistirle en la compra o alquiler de su nuevo espacio comercial o residencial.
Una tienda de WhatsApp bien estructurada genera confianza entre quienes se ponen en contacto, al ofrecer consistencia en la información en comparación con otros canales y al mostrar un trabajo de marca coherente con lo que ofrecemos. Si prometemos un servicio de principio a fin, debemos ofrecer un camino fluido por el que transiten nuestros clientes, incluso de manera virtual.
Consejos de Seguridad para el Uso de esta Maravillosa Herramienta
Recuerda que al activar una estrategia de ventas a través de WhatsApp, te convertirás en una persona pública y visible, lo que requiere que estés al tanto de los aspectos más importantes para resguardar tu seguridad, tus datos personales y tus contactos.
Aquí comienza la magia...
Primero:
Si aún no has descargado WhatsApp Business, este es el momento ideal para hacerlo. Si ya usas la aplicación personal en tu celular, no te preocupes por perder tus contactos; estos se transferirán a la cuenta de negocios, junto con los chats que desees mantener. Desactiva primero la cuenta personal, instala la de negocios y sigue paso a paso las instrucciones que te brinda la aplicación. ¡Es fácil y seguro! Algunos contenidos sugieren que puedes usar ambas aplicaciones en un mismo teléfono; sin embargo, en nuestra experiencia, esto puede generar confusiones sin ningún beneficio real.
Segundo:
Activa la verificación en dos pasos de tu WhatsApp. Ve a los tres puntos en la esquina derecha, entra en ajustes, luego en cuenta y allí encontrarás la opción “verificación en dos pasos”. Sigue las instrucciones y ¡listo!
Tercero:
Las empresas telefónicas no envían ni llaman para informar códigos o enlaces. Desconfía de estos contactos.
Cuarto:
No guardes a personas desconocidas en tus contactos. Los CRM son herramientas excelentes para almacenar contactos que podrían convertirse en clientes en un futuro cercano, permitiéndote ofrecerles promociones o hacer seguimiento a su interés de compra. Guárdalos en estas plataformas o en tu agenda personal si crees que podrían ser clientes potenciales en el futuro, pero aún no te generan mucha confianza en el proceso de consultoría o no los conoces personalmente.
Quinto:
Si puedes, obtén un número adicional para mantener tus asuntos privados separados. Sin embargo, realmente, siguiendo los cuatro pasos anteriores, estarás bastante seguro.
Comenta, comparte y espero verte siempre por aquí.
¡Hasta pronto!